



Dicen los lugareños del RIO ESERA que " es y será".
El Esera es un rio altoaragonés, afluente del Cinca, formando parte de la depresión del Ebro.
Su nombre parece ser de origen celta.
Nace en la vertiente norte del macizo de la Maladeta a 2500 metros de altura.Es un rio tipicamente pirenaico, alimentado por la fusión del glaciar del Aneto y la alta pluviosidad en su cabecera.
El rio se abre camino entre los colosales macizos del Posets, a la izquierda y las Maladetas, a la derecha. De sus alturas vierten al Esera las abruptas torrenteras de Ballibierna, Lliterola, Cregüeña y Remuñe.
Pasa por distintas poblaciones como Cerler (pueblo más alto del pirineo aragonés) , Benasque, Anciles, Eriste. En este pueblo hay un pantano que regula el caudal.Continua por Sahun,Villanova,Castejon de Sos,El Run.A 1 kilómetro aproximado del Run el río se introduce en el Congosto de Ventamillo (Kilometro y medio de un impresionante desfiladero atravesados tanto por el rio como por la carretera).Sigue por Seira (importante central hidroeléctrica de principios del siglo XX), Campo, Murillo, Santaliestra,Graus.En Graus se vuelve a regular el caudal mediante el pantano de Barasona, también llamado de Joaquín Costa por haber nacido en esta villa.
Vuelve a formar el congosto de Olvena, de gran belleza paisajística y desemboca en el río Cinca antes de Barbastro.
Es en la primavera cuando la aportación de agua al río es más importante, aumentando de forma considerable su caudal. Es en esta estación cuando recibe aguas de la nieve acumulada durante el invierno en la zona más alta de los Pirineos (Aneto, Maladeta, Posets,etc..) además de gran cantidad de agua de lluvia en la temporada de otoño y primavera.
Este río es una gran fuente de electricidad en el que hay varias centrales hidroeléctricas.También es un río muy interesante para la pesca deportiva y para la práctica de los deportes naúticos de aguas bravas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario